Asi empezo la clase, desde el punto en que se configuraba el circuito, en su primer bloque de recepcion. Con tal de tener el transistor de amplificación en zona activa, encontramos una solución a la deriva térmica que presenta este, a través de un conexionado especifico resistivo, podemos conservar la estabilidad y así que las variaciones de voltaje debidas a la deriva termica no terminen realimentadose "en lazo cerrado" provocando así un efecto aún mayor de más deriva térmica y así, hacer fallar el circuito.
Volvimos a revisar el modelo del transistor en pequeña señal y sus caracteristicas principales, siendo por ejemplo la resistencia base-emisor y la transimpedancia en la fuente de corriente dependiente, del modelo equivalente.
Encontramos la solucion para poder trabajar con el transistor en máxima sensibilidad, se colocó una capacitancia en paralela a la tensión base-emisor, además de acoplarla directamente con la señal de entrada, asi logrando la máxima amplificacion, ya que el transistor esta "adaptado" para variar enormemente ante pequeñas variaciones con esta señal de entrada.
Se explicó también que la ganacia de esta configuración era inversamente proporcional a la impedancia de entrada, y ya que la ganancia tiene un valor negativo, a través del modelo del efecto miller, encontramos una solución que es desacoplar la salida con la entrada, para nuestra frecuencia útil, mientras que para la alimentacíón y la red preparada para evitar la deriva térmica, no sea afectada por esta modificación.
Esta solucíon fue agregar una capacitancia a tierra en la resistencia que conecta la base con el colector , lo suficientemente alta para se comporte como cortocircuito para la señal útil y un circuito abierto para la alimentación.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada