Hubieron diversos temas de explicación para esta clase, a mi opinión, encontrando el mas interesante de todos, cómo se puede convertir un dipolo
Lambda medios en uno
Lambda cuartos a través de una ingeniosa y avanzada técnica de intentar reproducir en la realidad la técnica de las imágenes, es decir, intentar reproducir alrededor de la antena un plano conductor si no infinito, lo suficientemente largo como para que uno de las partes del dipolo actue como si existiese el otro. Esto se logra jugando con la tierra , haciendo que sea conductora con gran cantidad de humedad, e instalando similarmente grandes mallas metálicas, puede lograrse este maravilloso efecto.
También pudimos saber como es posible lograr la recepcion alternativa , no de campo electrico para la transmision de informacion, sino de campo magnetico, a traves de una bobina, y entendiendo la ley de faraday, que el campo magnetico logra inducir en una espira una corriente de similar forma a la onda incidente, logrando asi una antena de alta directividad.
Adicionalmente, se explico el fenomeno de ruido en los circuitos receptores, ya que, en la vida real, existen numerosos efectos acompañantes a la transmisión de información, en la cual si la potencia de transmision llega a ser muy baja, llegaría a ser imposible separar lo que se quiere transmitir, de estos efectos, haciendo inutil, vimos numerosas soluciones, y que otras cosas no serian ideas tan efectivas.
Así además conocimos diferentes formas de antenas, y alguna conocida como Yagi-uda, las cuales son de muy alta directividad, y fenomeno fisico por el cual tienen esta propiedad, mencionando también que pudimos ver el catálogo real de una antena real y sus caracteristicas que su fabricante especifica, haciendo la clase altamente real.
Finalmente, fuimos introducidos a las diferentes escalas de medidas en decibelios, el porque de usarlos, y los distintas referencias que somos capaces de usar con ellas para escalar adecuadamente cualquier medida que tengamos sin recurrir a numeros grandes.