dimecres, 30 de novembre del 2011

Diseño de osciladores con un diodo VARICAP y cristales de cuarzo

El diseño y conexionado de circuitos osciladores, tiene como finalidad proporcionar a la salida, un tono tension sinusoidal lo mas puro posible espectralmente, y/o con capacidad de sintetizar(es decir variar) la frecuencia que nos interesa, grandes o pequeños margenes, O por el contrario, se puede querer dotarla de gran estabilidad con tal que esta frecuencia no varíe.

Despues de esta definicion pues, ya podemos introducir 2 componentes de gran utilidad para el diseño y calibracion de osciladores.

Diodo VARICAP: Los diodos como los conocemos, son componentes que dejan fluir la corriente en un solo sentido al aplicarles una diferencia de potencial entre sus dos terminales (de catodo a anodo), por lo tanto sabemos que, cuando aplicamos esta diferencia de potencial en sentido inverso, no fluira ninguna corriente, pero habra una capacitancia inherente en el dispositivo, debida a la union metalica pn del diodo. Con esto los diodos varicap, aprovechan este fenomeno y son construidos especificamente con esta finalidad y asi logramos, un condesador variable dependiente de la tension aplicada.

Con este fenomeno, aprovechamos la capacidad de oscilacion de circuitos LC, donde la frecuencia depende de su producto y con este condensador variable, es posible configurarlo como nos convenga , y así variar la oscilación.

Cristal oscilador de cuarzo:
Los cristales de cuarzo, tienen propiedades piezoelectricas, es decir , pueden generar una tension tras una presion mecanica en su estructura, o viceversa, es decir, genera una deformidad en su estructura tras ser aplicada una tension en su cuerpo. Este efecto, se puede aprovechar en un oscilador, ya que como oscilador mecanico-electrico presenta propiedades de respuesta frecuencial, y el cristal se puede comportar como una inductacia, como una capacitancia, o como un corto circuito. Es asi, como este ultimo estado, nos puede puede asegurar, conexionado apropiadamente que tendremos a la salida de un oscilador que presentará una frecuencia fija de oscilacion, por mas que existan alteraciones en el circuito, es así pues, que este dispositivo es capaz de dotar nuestro oscilador con gran estabilidad frecuencial.

dimarts, 22 de novembre del 2011

Transformación y adaptación de impedancias

Circuitos transformadores:
Por definición, un circuito transformador es un cuadripolo capaz de proporcionar,con un determinado voltaje de entrada, una salida de voltaje proporcional a este , la cual conserva la potencia de entrada , con la que podremos hacer multiples configuraciones, adaptar el voltaje, la corriente o las impedacias a etapas posteriores.

Se podría lograr mediante este hipotetico cuadripolo, tener una impendacia tan alta como se necesite, tanto de entrada como de salida, además de poder ajustar el voltaje  según las necesidades de las etapas siguientes a cualquier circuito

En la practica, este cuadripolo es inexistente, sin embargo, contamos con un dispositivo capaz de poder emular un comportamiento similar, este disposivo son dos solenoides o bobinas compartiendo un mismo flujo magnetico entre sí, entonces, mediante la ley de inducción de faraday, el voltaje de una espira es proporcional a su numero de espiras, es así que hemos logrado, nuestro transformador.

Una desventaja de este cuadripolo es que la ley de inducción sólo funciona para tensiones variantes en el tiempo,es decir , no podremos realizar la transformacion con una señal de voltaje continuo.

dimecres, 9 de novembre del 2011

Receptor regenerativo de onda media

Finalmente se logró terminar el análisis completo del receptor, y entendimiento de cada una de sus componentes. Se observo que cada una de estas participa con una contribución esencial a la sintonizacion, amplificación o rendimiento del receptor, y en su conjunto, se puede lograr con éxito la correcta escucha de una emisora de onda media.

Podemos explicar el receptor completo como bloques conectados entre sí, en donde cada uno tiene una tarea especifica y afecta a las demas añadiendo los efectos que necesitamos o intentando atenuar otros, el receptor regenerativo de onda media divido en bloques es el siguiente :

Donde las estapas se distinguen por colores y su funcion es:
1. Rojo: Etapa sintonizadora
2. Azul: Etapa de amplificación
3. Lila: Etapa de regeneración y afinamiento de selectividad
4. Marron: Etapa de separación de impedancias
5. Celeste: Detector de envolvente
6. Naranja: Amplificacion en última etapa y rechazo de continua
7. Rosa: Transductor electrico-acustico (Carga final)